martes, 12 de junio de 2012
domingo, 11 de octubre de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
Para Carlos
Para Carlos, amigo al que estimo y confió pero al que aveces le tiraría de las orejas que ha perdido la fe en la lucha de los hombre por su libertad y se concentra solo en lo practico, en salvar la red .
Para mi cada esfuerzo , cada lucha , cada libertad rescatada , es un triunfo es el triunfo
Cada vez que pecamos de omisión es el fracaso,yo pienso que hay que luchar cada día y admiro tu lucha en la red , pero es importante no olvidar la realidad, solo en la independencia personal se da la libertad de elegir de optar por la idea por el camino , por el criterio propio y esta comienza antes que sepamos escribir en un teclado y después de que nuestros ojos, nuestros dedos o nuestra cabeza nos no lo permita .
miércoles, 18 de febrero de 2009
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Tradicionalmente los cuentos nos han contado en la infancia del mundo y en cada una de las personas una historia que portaba un mensaje, enseñaban los peligros , advertían de los riesgos hoy hay cuantos que tienen dos versiones, de la misma historia, la del cuento y la que socialmente se aplica y en estas circunstancias de recesión económica propias del fluctuar de los sistemas capitalistas , dónde la riqueza crece por el trabajo de muchos que ofertan su grano de arena día a día , esta sociedad que hemos creado donde la ayuda social ha ocupado el lugar de la responsabilidad y dónde solo los que trabajan son discriminados , se les paga poco , se les infla a impuestos y deducciones , se les obliga a subvencionar a diez quince o veinte que han decidido sabiamente hacer uso de los recursos comunes como si estos salieran de la nada .
VERSIÓN CLÁSICA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano
bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN ACTUAL .
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena de comida.
Todo mundo se sorprende de que en un país próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay
otros que viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza, la APPO , la Sección 22 y la Comisión de Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de la hormiga y la pintarrajean.
Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra... e instan al público a opinar en sus encuestas telefónicas y on line, a través de una mañosa pregunta donde tienen qué escoger si son partidarios de la igualdad o de la discriminación. (Como la egoísta e insensible hormiga')
Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso se pronuncia por una Ley sobre la igualdad económica y una Ley Anti-discriminación.
Los impuestos a la hormiga son elevados notoriamente y por si fuera poco, se le asigna una altísima multa porque no se hizo cargo de la cigarra, en el invierno.
La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a otro país, donde su esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente de los frutos de su trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue, cuando tenga éxito.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras que esperan a que alguien llegue a donarles el alimento y los recursos para sobrevivir dignamente.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios.
Los partidos proponen una comisión de investigación pluripartidista, que costará 100 millones de pesos.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de holganza, comida y cerveza. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para corregir las desigualdades sociales y la injusticia económica..
La casa termina siendo ocupada por una banda de arañas y cagadero de perros abandonados .
sábado, 7 de febrero de 2009

martes, 2 de diciembre de 2008
Espacio y Herramientas Rituales

d
Espacio y Herramientas Rituales
Toda Bruja (o Mago), debe de tener su espacio y sus herramientas para realizar sus Rituales y Hechizos. Ésto es muy fácil de conseguir (por lo menos sencillo). Voy a escribir un pequeño resúmen para que podáis haceros una pequeñísima idea.
EL CÍRCULO
(Espacio Ritual)
Un círculo ritual es un espacio que está diseñado para mantener dentro la energía que es invocada y mantener fuera las demás energías (que no han sido invocadas) por un período de tiempo limitado.
Un espacio ritual define un modelo del mundo. Para crear la estructura de energía necesitamos un marco para sostenerla. El marco más utilizado alrededor del mundo es definir los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste
.
Cada tradición mágica hace asociaciones particulares con los puntos. La más común es la asociación del punto cardinal con un elemento; que son
- Este:Aire.
- Sur: Fuego.
- Oeste: Agua.
- Norte: Tierra.
Los símbolos funcionan bien para representar los elementos de las direcciones:
- El Diamante amarillo representa el Aire y el Este.
- El Triángulo rojo representa el Fuego y el Sur.
- El Círculo azul representa el Agua y el Oeste.
- El Cuadrado verde representa
Para marcar nuestro espacio podemos hacerlo con diferentes marcadores: Sal (que luego hay que recogerla...), Tiza (que también cuesta de limpiar...), Cinta (requiere mucho tiempo), Hilo (es difícil trabajar con él a causa de su pequeño tamaño), y una cuerda de algodón (que, según la autora del libro, es lo mejor (yo aún no lo he probado)).
Ahora comienzo a redactar las Herramientas básicas:
ESCOBA
La escoba es utilizada para barrer nuestra energía negativa, limpiando un espacio que utilizaremos para un ritual y poniéndola atravesada en una puerta cuando se desee protegerlo mágicamente. * Esta escoba es mejor no usarla para limpiar los suelos de la casa, mejor tenerla para usos rituales
TAZÓN
El tazón es utilizado para purificar artículos, el espacio ritual y para traer el elemento agua al ritual.
También se usa porque en muchos rituales se requiere el agua, y claro, se necesita un espacio donde ponerla. El tazón puede ser de cualquier tamaño o color. Pero qué mejor que coger un tazón de color azul para que se vea que estamos "llamando" al elemento agua.
QUEMADOR DE INCIENSO
El incienso consagra las herramientas mágicas y trae los elementos unidos de fuego y aire dentro del ritual. Puede ser de cualquier tamaño, forma o color. Mientras te valga para que mar el incienso (de barritas o conos, o como prefieras).
VELAS
Las velas traen el elemento fuego a un ritual (seguro que no lo habíais adivinado ). El color de la vela, puede invocar la energía de un elemento o planeta.
Lo que necesitaremos de velas normalmente son de colores: blancas, negras, amarillas, rojas, azules y verdes; también para los días especiales plateadas, doradas o anaranjadas (para Halloween mejor las anaranjadas y negras). Lo que también se necesitará es unos candelabros para sostenerlas (sino, que mal rollo). Hay muchos tipos de velas: velas votivas (que son las que primero cita la autora), velas de cera de abeja (que vienen bien para darle luz al altar, para traerle buenas energías), velas de té (que son las que llevan ya su propio candelabro).
PLUMA Y PAPEL
Puedes usar una pluma como hacían los antiguos Magos y las antiguas Brujas, y también si encuentras papel de pergamino (por lo menos queda más bonito), pero con un simple cuaderno con anillas de rayas o cuadros y un simple bolígrafo te sirven. Básicamente para hacer los rituales y hechizos. También puedes usar papeles de colores para atraer las energías.
Yo aconsejo usar un cuaderno que os guste de verdad y un bolígrafo que os guste siempre sólo para esto (así siempre sabréis dónde está). También, aconsejo que, toda la información que vayas aprendiendo de
ALTAR Y TELA
Puedes tener un altar fijo, o uno "portátil". En el fijo siempre vas a saber dónde tienes las cosas. Puede ser en una mesita chiquitita de televisión (de estas de los "20 duros"), o en una estantería de tu habitación (por lo menos algo bajita, para que llegues, ji ji). Y telas puedes usar para el altar.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Talismán para atraer la fortuna.
Conseguir cinco ramitas de pino natural
Una varita de incienso de sándalo o cedro
Una cinta de color rojo
Una bolsita de tela roja mejor seda.
Tres clases de arroz,
Tres monedas
Tres granos de trigo
Ofréndalo al dios de la prosperidad. Utiliza incienso mientras haces la preparación, quémalo sin llama para conseguir dinero y protección.
Amarra las cinco ramas de pino con una cinta roja y deja los dos extremos para amarrar al final la bolsa de los amuletos.
Dejar arder, que se consuma; purifica y atrae dinero.
En un recipiente, preferiblemente de vidrio, cristal o plata, unifique tres tipos de arroz y échele las tres monedas los tres granos de trigo póngalo todo dentro de la bolsita y atelo a las ramas de pino con la misma cinta roja con que lo ha amarrado. Colóquelo a la entrada de su residencia con la seguridad de que la energía de emanación que fluirá de allí será productiva.
Al amarrar las ramas amaramos la suerte y las fuerzas de la naturaleza
Al quemar inciensos pedimos ayuda a la energía de tao, dioses o ángeles
Al juntar el trigo el arroz y las monedas simbolizamos lo que procede del trabajo y los tesoros inesperados.
Al colgarlo tras la puerta llamamos a la suerte y la retenemos en la casa